Primera Fase del Setp Contará con 21 Buses Electricos
Con la implementación de 21 buses eléctricos en una primera fase de operación del SETP, Neiva le apunta a la disminución de gases contaminantes.
El Ministerio de Transporte y el Instituto de Recursos Mundiales, World Resources Institute, socializaron ante el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón y el gerente del SETP, Juan Carlos González Mejía, los resultados de los análisis para la implementación de flota eléctrica para la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Este estudio se desarrolló en el marco del proyecto ‘Preparando el Camino Hacia la Movilidad Urbana sin Emisiones en las Ciudades colombianas: Acelerando la Adopción de Autobuses Eléctricos’, a través del cual se benefició el Municipio gracias a los avances presentados en el marco de la implementación del SETP Neiva y las estrategias establecidas para asegurar la operación con un porcentaje de buses eléctricos.
“Nos acaban de entregar un estudio con tres componentes que son el técnico, el de diseño de rutas y el financiero, un aporte importante para poder implementar la flota eléctrica, que integrarían 21 buses eléctricos, en un proyecto de aproximadamente 30 mil millones de pesos”, expreso el mandatario, Gorky Muñoz Calderón.
“Para el desarrollo de los componentes del estudio, se tuvieron en cuenta factores como el mercado, tecnologías disponibles, diseño operacional de rutas, infraestructura, análisis financiero y medición de impactos; lo que permitió determinar que Neiva presenta importantes avances positivos para la implementación de flota eléctrica en la primera fase operacional del SETP”, según afirmó Fernando Páez, director adjunto para la oficina de WRI en Colombia y director de Movilidad Urbana para México y Colombia.
“La conclusión es que en el estado en que se encuentra el desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte de Neiva, hay una gran posibilidad de avanzar hacia la inclusión de flota eléctrica, en el sistema de transporte en fases, donde se consideran tres fases que se pueden implantar entre el 2024 y el 2028 iniciando ahora, ojalá con un piloto que involucre al sistema 21 vehículos eléctricos”, afirmó el directivo.
Inversiones y gestión de recursos
El componente financiero del estudio estima una inversión de 30 mil millones de pesos para la adquisición de dicha flota, la cual debe cumplir con unos requerimientos especiales para la operación del transporte público;
recursos de los cuales el SETP ya cuenta con cerca de 16 mil millones, gracias a gestiones adelantadas ante el Gobierno Nacional con el apoyo de la Administración Municipal.
“Nosotros ya contamos, por directriz del señor Alcalde, con alrededor de 16 mil millones de pesos de los cuales ya hacen parte del presupuesto del Sistema Estratégico de Transporte Público de la Ciudad de Neiva, y lo que queremos es que esta importante ruta, que se quiere cubrir con la flota eléctrica, sea una realidad para Neiva”, afirmó Juan Carlos González Mejía, gerente del SETP Neiva.
Con esto, harían falta 14 mil millones de pesos, los cuales se gestionarán a través de diferentes mesas de trabajo, de la mano con la Administración Local, para la elaboración de propuestas claras a los sectores públicos y privados, con el fin de lograr la adquisición de dicha flota, lo que permitiría un avance más para la disminución de gases contaminantes en la ciudad.
OFICINA DE COMUNICACIONES
ALCALDIA DE NEIVA