SETP Niva

Cra 5 A No. 38 - 61 Via Sur Mercaneiva Central Semafórica 2do. Piso Neiva, Huila 410010
SETP Neiva logo Somos SETP TRANSFEDERAL S.A.S, un ente Gestor del nuevo Sistema de Transporte Público de Neiva. Trabajamos día a día para garantizar la ejecución de uno de los proyectos de desarrollo urbano más importante para nuestra Ciudad.
Latitude: 2°53'35.6"N Longitude: 75°16'44.6"W

Martes 14 nov-2023
Migo 1
Paraderos 1
Paraderos 2
Migo 2

SETP SEMBRÓ 2.700 ÁRBOLES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LAS CEIBAS

Con el objetivo de contribuir al cauce de la única fuente hídrica que abastece el acueducto de la capital huilense, el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva aporta a la reforestación de la zona de protección.

Las últimas jornadas de siembra que adelantó el Sistema Estratégico de Transporte Público en sectores representativos del municipio, hacen parte de la compensación forestal por la construcción del intercambiador vial de la Avenida La Toma con Carrera 16.

 

En total el Setp Neiva sembró 3.200 árboles nativos (500 en zona urbana – 2.700 en zona rural); 700 especies más de las establecidas en la compensación que debe hacer la entidad por el desarrollo del proyecto. De acuerdo con Josué Benavides gerente del Sistema, la idea de las siembras masivas, es aportar al proyecto de corredores de sombra del Alcalde de la ciudad, pero además generar un beneficio ambiental.

 

“Elegimos de acuerdo al concepto de Planeación municipal, 3 sectores urbanos como La Avenida Inés García de Durán, la Avenida 15 Sur (Unicentro) y la Carrera 52 del barrio Víctor Félix, vía intervenida por nosotros, en los que ya sembramos 500 especies a las cuales se les está realizando un seguimiento semanal; éste durará 11 meses”, expresó el funcionario público.

 

Vida para la Cuenca

 

Según Alexandra Girón Quintero, ingeniera forestal, asesora de la Unión Temporal Intercambiador Neiva, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, además facultó para que una parte de la siembra se hiciera en el predio La Colonia de la Cuenca alta del Rio Las Ceibas, donde se adelanta el proyecto de reforestación en predios del municipio.

 

“En este sector sembramos 2.700 árboles entre los que se encuentran 11 especies nativas como Águilo, Cedro Real, Chachafruto, Pino Romerón, Árbol Loco, entre otros. A la zona viaja semanalmente un ingeniero forestal de apoyo que hace seguimiento a todas las actividades de siembra y mantenimiento para poderlos entregar vivos en menos de 1 año a la CAM”, sostuvo la ingeniera.

 

El gerente resaltó que la gente contratada para la siembra rural son personas de la zona pertenecientes al grupo “defensores de la reserva” dedicados a la adecuación del sitio, siembra y mantenimiento de las especies. El grupo de jóvenes están comprometidos además a remplazar los árboles que se mueran ya que cuentan con vivero propio.

 

 

 

Síguenos Redes Sociales

 

Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Usuarios en linea

  • Última actualización:Sábado 03 Febrero 2024, 11:37:52.